barra2.GIF (4928 bytes)

bibliovolver.gif (3367 bytes)

Bit.gif (1759 bytes)FICHA TÉCNICA
Bit.gif (1759 bytes)
NOMBRE

Bit.gif (1759 bytes)Cerrar la brecha en Educación y Tecnología

SUBTÍTULO

Bit.gif (1759 bytes)

AUTORA

Bit.gif (1759 bytes)David De Ferranti

IDIOMA

Bit.gif (1759 bytes)Español

EDITORIAL

Bit.gif (1759 bytes)Alfa Omega

PAGINAS

Bit.gif (1759 bytes)228

ADICIONAL

Bit.gif (1759 bytes)No tiene

PRECIO

Bit.gif (1759 bytes)$ 36.-

Bit.gif (1759 bytes)

 

Comprar en Cúspide

La clara división del mundo en dos grupos, el de los países ricos y el de los países pobres, se ha acentuado cada vez más en el transcurso de los últimos 50 años. Lo que más sorprende en esta creciente distribución bimodal del ingreso es que no se debe a la concentración de los factores de producción, como el capital, sino más bien a los relativos al conocimiento. Los países del norte han seguido generando nuevas tecnologías, las que de acuerdo con los estudios estadísticos explican por lo menos la mitad del crecimiento económico. Sin embargo, la mayor parte de los países del sur no ha sabido aprovechar del todo estas nuevas tecnologías y gran parte de América Latina, lamentablemente, se encuentra inserta en el grupo menos dinámico. Entre 1950 y 2000, el ingreso per cápita anual en los países de la OCDE se triplicó de US$7.300 a US$23.000. El nivel de ingresos en la región de América Latina y el Caribe (ALC) creció mucho menos durante ese mismo período: apenas se duplicó de US$3.000 en 1950 a US$6.200 en 2000. De este modo, la relación del ingreso promedio de América Latina y el Caribe con respecto al ingreso promedio de los países desarrollados disminuyó de más del 40% en 1950 a cerca del 25% en 2000, y gran parte de esa diferencia ocurrió durante el último cuarto de siglo. Esto debería inquietar a las autoridades de la región.
 

Indice del Contenido

 

Agradecimientos

Abreviaturas

Capítulo 1: Introducción y resumen

Antecedentes: El acelerado cambio tecnológico en destrezas y sus consecuencias para el

crecimiento económico

Brechas en productividad, educación y tecnología en América Latina y el Caribe

De las brechas del financiamiento a las brechas de la productividad: eliminación sincronizada de

la brecha educacional y tecnológica

Estudiantes, trabajadores y empresas: los principales actores en el progreso educacional y

tecnológico

El lugar de la política gubernamental

La importancia crucial de las redes de innovación

Cerrar las brechas educativas

Eliminación de las brechas tecnológicas y de productividad

Resumen

Notas

 

Capítulo 2: Las brechas más importantes

La brecha de la productividad

La brecha tecnológica

Conclusión: Qué hacer para conseguir mejores resultados en América Latina

Notas

 

Capítulo 3: Interacción entre la tecnología y las destrezas: evidencia para América Latina y el Caribe

Creciente demanda de trabajadores calificados en América Latina

Cambio tecnológico con base en destrezas en América Latina

Relación entre trasferencia de tecnología, demanda creciente de destrezas en América Latina y

patrones de integración a la economía global

El nivel de capacitación de un país es un factor de importancia determinante en la tecnología

trasferida del exterior

¿Ciclos de largo plazo en la demanda de trabajadores calificados y tecnología?

Conclusión

Notas

 

Capítulo 4: Cerrar la brecha en destrezas: políticas educativas

Transición educativa: el cómo

Transición educativa: el (incierto) por qué

Transición educativa: implicaciones de política

Entender el mercado educativo: la escuela secundaria

Entender el mercado educativo: universidades

Conclusión: prioridades para mejorar la educación en América Latina

Notas

 

Capítulo 5: Cómo cerrar la brecha en destrezas: políticas de entrenamiento

Sistemas de educación vocacional y entrenamiento en América Latina

Cómo ven los empleadores el entrenamiento

Correlaciones del entrenamiento en servicio: evidencia de México

Políticas para promover el entrenamiento

Resumen

Notas

 

Capítulo 6: Transición tecnológica y elementos de política sobre tecnología

Razón de ser de la acción del gobierno: fallas del mercado y de coordinación

Desarrollo de capacidades tecnológicas

Políticas para la primera etapa de transición: efectos secundarios expansivos, mecanismos de

difusión e I&D incipiente y selectiva

Desempeño de ALC

Transición tecnológica avanzada: la I&D como motor clave

Estructura de la I&D en ALC

Conclusión

Notas

 

Capítulo 7: Redes y Sistemas Nacionales de Innovación

Sistemas Nacionales de Innovación: coherencia e incentivos

Cómo referenciar el SNI de ALC

Indicadores de productos de innovación

Eficiencia de uso de los recursos y cooperación

Relación universidad/centros de investigación/empresa: la médula del SNI

Políticas para mejorar la colaboración

Políticas para fomentar la colaboración en innovación entre empresas

Redes internacionales

Conclusión

Anexo

Notas

 

Referencias bibliográficas

Lista de recuadros

1.1  Descomponer la economía del conocimiento

1.2  Lecciones comparativas: aprovechamiento de las complementariedades entre tecnologías y

destrezas

1.3  Importancia de la diversidad y de los líderes

2.1  Benchmarking para América Latina. La brecha de las destrezas

3.1  Fuentes de datos a nivel de hogar

3.2  Medida de la educación, los salarios relativos y la oferta relativa

3.3  Cambios de la demanda relativa: qué es preciso suponer y por qué

3.4  Escala, cambio tecnológico y capital humano: manufactura y desarrollo en México

3.5  Evidencia del cambio tecnológico basado en educación en los Estados Unidos y otros países de la OCDE

3.6  La liberalización comercial y el cambio tecnológico basado en la educación de sectores específicos en Brasil

4.1  Expansión de la escuela secundaria: la gran trasformación de la educación norteamericana

4.2  Rendimiento de las inversiones en infraestructura escolar: evidencia de Perú e Indonesia

4.3  Trasferencias de efectivo condicionales: el impacto de Progresa en México

4.4  La tecnología informática ha cambiado el lugar de trabajo: evidencia de la OCDE

4.5  Programas de préstamos para estudiantes

4.6  Reducir al mínimo los problemas de información de las universidades privadas: experiencias

de América Latina

5.1  Conalep de México: cómo hacer que una institución de educación vocacional funcione

5.2  Educación permanente: concepto, evidencias para ALC e implicaciones

5.3  Encuestas mundiales de ambiente empresarial

5.4  Entrenamiento en la empresa y productividad en los países en desarrollo

5.5  Datos de corte transversal y panel a nivel de firma para México

5.6  Complementariedades entre destrezas y tecnología: intervenciones en entrenamiento para incrementar la productividad en Malasia

5.7  Programas bien diseñados de aporte-donación pueden motivar a las firmas a entrenar

5.8  Enfoque proactivo de México para apoyar a la pequeña y mediana empresa

5.9  Cambios recientes en los sistemas de entrenamiento en América Latina y el Caribe

6.1  El doble papel de la I&D: innovación y aprendizaje

6.2  Medidas del lado de la oferta y del lado de la demanda para mejorar la difusión de tecnología

6.3  Dependencia de Singapur de la IED

6.4  Papel de los derechos de propiedad intelectual (DPI) en la trasferencia de tecnología

6.5  Manejo de derechos de propiedad intelectual

6.6  Trips: Preocupaciones de los países en desarrollo concernientes a la universalización de los

DPI

6.7  Capital humano, DPI y políticas de I&D como determinantes del esfuerzo privado en I&D y su impacto en la PTF

6.8  Enfoques contrastantes de I&D, de Corea del Sur y México

7.1  Capital humano de riesgo en los Estados Unidos e Israel

7.2  Puesta en marcha de un Sistema Nacional de Innovación: el SNI en Israel y Finlandia

7.3  Construya un mejor ratón y el mundo marcará un sendero hasta su puerta

7.4  ¿Para qué sirve la educación superior?

7.5  ¿Aumentó la comercialización de la investigación financiada con fondos públicos gracias a la Ley  Bayh-Dole?

7.6  El enfoque de conglomerados de la política de I&D de Finlandia

7.7  Consorcios de investigación de Japón: ¿funcionan?

7.8  El Programa Magneto de Israel

7.9  La migración como vector de innovación

7.10 Migración de retorno en Israel e Irlanda

7.11 Fuga de cerebros deficiente en Brasil

7.12 Catalizar un conglomerado de innovación: la Iniciativa de los Institutos Milenio de la Ciencia en Chile

7.13 Los peligros de la autarquía intelectual, las recompensas del intercambio comercial

 

Lista de tablas

1.1  Las brechas más importantes

1.2  Primera etapa

1.3  Segunda etapa

1.4  Tercera etapa

2.1  Las tasas de crecimiento de la PTF en América Latina eran negativas en los años ochenta y bajas en los noventa

2.2  En los años ochenta y noventa, las tasas de crecimiento de la PTF eran altas en Chile y bajas en la mayor parte de los otros países latinoamericanos

2.3  En comparación con Asia Oriental y los países con abundantes recursos naturales, América

Latina tiene bajos niveles y una distribución desigual de logros educativos entre la población adulta

2.4  Muchos países latinoamericanos tienen déficit masivos de matrícula en secundaria y algunos tienen déficit más pequeños de matrícula en educación terciaria

2.5  Los países latinoamericanos tienen baja penetración de importaciones, baja penetración de bienes de capital y bajos niveles de pago de regalías

2.6  Los trabajadores latinoamericanos tienen poco para gastar en I&D

2.7  Los residentes de la mayoría de países latinoamericanos tienen bajas tasas de registro de patentes en sus propios países y en los Estados Unidos

2.8  Las brechas más importantes

3.1  El volumen de cambios en los costos salariales para trabajadores con educación terciaria y secundaria ocurrió dentro de las industrias

3.2  En conjunto, el mejoramiento en el nivel terciario ocurrió en los mismos sectores en Chile en los años ochenta y en otros países latinoamericanos en los años noventa mientras el panorama para el mejoramiento en el nivel secundario varió mucho más de un país a otro

3.3  En Chile las empresas que se exponían a nuevas tecnologías del exterior también mejoraban las destrezas

3.4  Hay más mejoramiento, medido por los salarios relativos, la participación del empleo relativo y la demanda relativa de trabajadores con educación terciaria, en países e industrias

que tienen más alta penetración de importaciones, especialmente de importaciones intensivas en I&D

3.5  Los países latinoamericanos con más trabajadores calificados están mejor preparados para adoptar nuevas tecnologías

3.6  La desigualdad salarial aumentó ante incrementos en la demanda de trabajadores calificados

4.1  De la pirámide al diamante en Asia Oriental y Escandinavia

4.2  De la pirámide hacia el diamante en algunos países latinoamericanos

4.3  De la pirámide al yunque en otros países latinoamericanos

4.4  Los gastos en educación como una fracción del PIB no son bajos en la mayor parte de los países latinoamericanos

4.5  El costo de oportunidad de la asistencia a la escuela secundaria parece ser alto en la mayor parte de los países latinoamericanos

4.6  Altas tasas de rendimiento de la educación terciaria y tasas moderadas de la escuela secundaria en casi toda América Latina

4.7  Por lo general hay poca variación en el rendimiento de los estudiantes de escuela primaria en puntajes de pruebas dentro de América Latina, con excepción de Cuba

4.8  Las matrículas en educación terciaria han venido creciendo desde los años setenta

4.9  ...y han continuado creciendo en los noventa

4.10 Participación creciente del sector privado en el mercado universitario

4.11 La educación terciaria privada es más costosa para los hogares

4.12 Dependiendo de la matrícula, los estudiantes de los hogares más pobres tienen menos probabilidades de asistir a universidades privadas

4.13 Los salarios de los trabajadores con grados "científicos" en relación con grados "humanísticos" en México no han cambiado en los años noventa

4.14 La recuperación de costos en las universidades públicas es baja en muchos países latinoamericanos

5.1  Una tipología de los sistemas de entrenamiento

5.2  Diferencias entre educación permanente y educación tradicional

5.3  Efectos estimados del entrenamiento formal sobre la productividad

5.4  Racionalidad y opciones de política para la intervención pública en entrenamiento

6.1  Impacto del comercio en los países de ALC y efectos educativos

6.2  Impacto de un incremento del 10% en educación sobre la tasa de crecimiento de la PTF (%), a través del comercio, 1998

6.3  Efectos sobre la inversión extranjera directa

6.4  Umbral requerido de capital humano para que la IED tenga impacto positivo

6.5  Niveles de barreras no arancelarias para países de ALC y de Asia Oriental

6.6  índice de barreras a la inversión extranjera, 2000

6.7  Evolución del total de gastos en I&D como porcentaje del PIB, 1960-1999

6.8  Transiciones en la fortaleza de la protección de patentes -DPI- para países seleccionados, 1960-2000

6.9  Créditos tributarios frente a donaciones de contrapartida

6.10 Evolución de la razón de gastos privados a públicos en I&D, 1980-1995

6.11 Determinantes de I&D privada por trabajador en ALC y otros países: elasticidades

6.12 Índice de derechos de propiedad intelectual, 1995

6.13 Regímenes de incentivos fiscales para I&D en 2000

6.14 Gasto en I&D por actividad (en porcentajes)

6.15 Patrones de gastos de I&D: ALC frente a los países de la OCDE y a los "tigres asiáticos".

Promedios para 2000

6.16 Similitud de los patrones educativos en ALC (década de 1990) frente a las economías exitosas en tecnología (1980)

7.1  Puntos de referencia potenciales para el SNI de ALC: una lista de deseos

7.2  Determinantes de registro de patentes en los Estados Unidos

7.3  Puntos de referencia tentativos de interacción de la educación superior (ES) y los laboratorios públicos (LP) con las empresas

7.4  Directrices para compartir las regalías de DPI

7.5  Políticas para mejorar la colaboración academia/sector privado

 

Lista de figuras

1.1  La economía del conocimiento simplificada

1.2  Los déficit en tecnología y educación en América Latina y el Caribe en comparación con Asia Oriental y países exitosos ricos en recursos naturales (1980-1999)

1.3  Un problema en numerosos países de LAC: déficit masivos en educación secundaria

1.4  Un Sistema Nacional de Innovación (SNI) simple

1.5  Transiciones educativas

1.6  Superestrellas en I&D

1.7  Rentabilidad de I&D y capital físico

2.1  La mayor parte de los países latinoamericanos tiene bajos niveles de logros educativos de su población adulta

2.2  Muchos países latinoamericanos tienen déficit masivos de matrícula en secundaria

2.3  Algunos países tienen también grandes déficit de matrícula en terciaria, aunque por lo general son más pequeños

2.4  Los estudiantes de secundaria colombianos y chilenos no tienen buen rendimiento en las pruebas internacionales

2.5  Los adultos chilenos tienen malos resultados en las pruebas internacionales de alfabetismo

2.6  Algunos países latinoamericanos parecen tener bajo número de científicos e ingenieros para sus niveles de ingresos, pero otros no

2.7  La mayor parte de los países de la región parecen no tener un déficit importante en el sector de estudiantes universitarios matriculados en ciencias e ingeniería

2.8  En los años ochenta Asia Oriental tuvo gran liderazgo sobre América Latina en el nivel de penetración de computadoras

2.9  La división digital entre Asia Oriental y América Latina no disminuyó en los años noventa

2.10 América Latina también está rezagada de Asia Oriental según otras medidas de la infraestructura de TIC

2.11 Los países latinoamericanos también tienen bajos niveles de I&D por trabajador

2.12 Las tasas de registro de patentes por inventores latinoamericanos son bajas para sus niveles de ingresos per cápita

2.13 Ampliación de la brecha en tecnología de ALC: comparaciones regionales y puntajes indizados

2.14 Entre 1960 y 2000, los "tigres asiáticos" trasformaron un déficit en los años promedio de escolaridad en un superávit, mientras que el déficit en América Latina no cambió

2.15 Entre los años sesenta y noventa, los "tigres asiáticos" trasformaron un déficit del número promedio de patentes por trabajador registradas en Estados Unidos en un superávit, mientras el déficit en América Latina no cambió

3.1  Los salarios relativos y la oferta relativa de trabajadores con educación terciaria aumentaron sustancialmente en casi todos los países latinoamericanos

3.2  La oferta relativa de trabajadores con educación secundaria aumentó sustancialmente en América Latina

3.3  La demanda de trabajadores con educación terciaria aumentó en todos los países, excepto Brasil

3.4  La demanda de trabajadores con educación secundaria aumentó en todos los países, excepto Argentina y Brasil

3.5  Los aranceles disminuyeron y la penetración de importaciones aumentó en varios países latinoamericanos, en los años ochenta y noventa

3.6  Los flujos de IED aumentaron significativamente en varios países latinoamericanos

3.7  Ciclos de largo plazo en la demanda relativa en América Latina (s = 2)

4.1  Transición educativa

4.2  La distribución de los logros educativos fue similar en Brasil, España y Corea del Sur en 1960

4.3  Transiciones rápidas y equilibradas en los "tigres asiáticos" y Finlandia

4.4  Transiciones equilibradas, pero lentas, en algunos países latinoamericanos

4.5  Transiciones desequilibradas y lentas en otros países latinoamericanos

4.6  No hay una relación clara entre cambios en gastos de educación y cambios en logros en América Latina

4.7  No existe una relación clara entre calidad y cantidad de la educación en América Latina

4.8  Patrones de logros educativos en Guatemala, Nicaragua y Perú

4.9  Factores de oferta y demanda en la evolución de logros educativos en Colombia, 1990-2000

5.1  Sistemas de educación y entrenamiento alrededor del mundo

5.2  Perfiles salariales en Brasil, Colombia y México - Primera y segunda mitades de la década de 1990

5.3  La oferta de fuerza laboral calificada es una limitación de primera línea para la productividad en Latinoamérica y el Caribe

5.4  El uso de tecnologías maduras y la disponibilidad de trabajadores calificados son las principales razones por las cuales en Latinoamérica las empresas no invierten en entrenamiento formal

5.5  El conocimiento de proveedores de entrenamiento y las consideraciones acerca de recursos son limitaciones más importantes para las microempresas. Guatemala, 2000

5.6  Casi el 50% del entrenamiento en América Latina es interno, de las empresas, y otro 40% lo proporcionan proveedores privados

5.7  En México, los trabajadores preparados obtienen entrenamiento más frecuentemente

5.8  ... y las firmas más innovadoras entrenan más a sus trabajadores

5.9  En México, dos tercios del entrenamiento son internos

5.10 ...y cerca de la mitad del resto es dada por proveedores privados

5.11 En México, el entrenamiento se incrementa con mayor apertura, pero sólo si las firmas hacen I&D

5.12 El entrenamiento, especialmente si es más continuo, facilita los incrementos de productividad total de los factores (PTF)

6.1  Esfuerzo de I&D, licencias y desarrollo: predicciones obtenidas de regresiones medias

6.2  Innovación y desarrollo

6.3  Barreras arancelarias medias (porcentaje), 1990 y 1999

6.4  Inversión extranjera directa, 1989 y 1999

6.5  Países de alto logro en ALC

6.6  Países de bajo logro en ALC

6.7  Evolución de gastos de I&D/PIB en PIB per cápita, 1980-1995

6.8  Derechos de patente e I&D financiada por el sector privado (promedio para 58 países, 1980-1995)

6.9  Investigadores,

6.10 Financiación de gastos de I&D, 1999

6.11 Gastos brutos en I&D por sector ejecutor, 1994-1998

6.12 Desempeño en I&D y desarrollo experimental privados

7.1  Un Sistema Nacional de Innovación simple

7.2  Registro de patentes y regalías y referencias de I&D

7.3  Desembolsos en I&D y en I&D financiada por el sector productivo: Taiwan (China), Corea del Sur, Finlandia e Israel

7.4  I&D/PIB pronosticado y observado

7.5  Rentabilidad sobre I&D y capital físico

7.6  Ineficiencia de los países de ALC en el registro de patentes en los Estados Unidos

7.7  Asignación de recursos para I&D

7.8  Calidad de instituciones de investigación científica y colaboración universidad/industria en investigación

7.9  Brasil y México: IRCA en equipo aeronáutico y de computadoras

7.10 Tasa de migración de estudiantes: 1993-1998

7.11 Circulación de cerebros: Migración/población con educación terciaria