|  | En el siglo XVII, Juan Amos Comenio, en
    su Didáctica Magna, propuso un método que permitiera enseñar "todo a todos".
    Hoy día, en pleno siglo XXI, los avances de la Pedagogía y de las Nuevas Tecnologías de
    la Información y Comunicación nos acercan a aquel objetivo. El e-learning o
    teleformación está permitiendo ofrecer una formación de calidad a una amplia variedad
    de personas, en cualquier momento e independientemente del lugar donde se resida. El
    e-learning está revolucionando la manera clásica de aprender, está creando un nuevo
    paradigma más centrado en el aprendizaje que en la enseñanza. Una formación que debe
    ser planificada y guiada adecuadamente para que conduzca a un verdadero aprendizaje. En
    este libro se ofrecen las bases pedagógicas que ayudan a comprender el e-learning como
    una nueva manera de aprender. Bases pedagógicas que permitan diseñar, desarrollar y
    evaluar acciones de teleformación. Incluye también una amplia revisión de plataformas
    de e-learning que actualmente suponen la base tecnológica sobre la que se construye la
    formación a través de Internet. Carlos Marcelo es Catedrático de la Universidad de
    Sevilla en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Es director del Grupo de
    Investigación IDEA y director del Curso de Experto en Teleformación de la Universidad de
    Sevilla. David Puente es miembro del Grupo de Investigación IDEA y responsable del
    Departamento de Teleformación de la Empresa SADIEL. Miguel Ángel Ballesteros es
    investigador de la Universidad de Sevilla y miembro del Grupo de Investigación IDEA.
    Alfonso Palazón es ProfesorTitular de la Universidad Rey Juan Carlos I, en la Facultad de
    Ciencias de la Comunicación. 
 Contenido:
 Capítulo 1. Formación, empleo y
    nuevas tecnologías Capítulo 2. Conceptos en torno a la teleformación 2.1. La
    teleformación: una versión actualizada de la educación a distancia 2.2. Diferentes
    denominaciones: teleformación, teleeducación, formación a través de Internet o
    "e-learning" 2.3. La formación mediante Internet: e-formación 2.4. Dimensiones
    para el análisis de la teleformación: el modelo de Khan 2.5. La rápida expansión de la
    teleformación Capítulo 3. Enseñar y aprender mediante la teleformación 3.1. Diferentes
    situaciones de aprendizaje 3.2. Aprendizaje y teleformación 3.3. Enseñar para aprender:
    los cambios en teleformación Capítulo 4. Telealumnos y teleformadores: nuevos perfiles
    4.1. El teleformador 4.2. El telealumno Capítulo 5. Los primeros pasos: el diseño de la
    teleformación 5.1. ¿Alguien necesita formación? Análisis de las necesidades de
    formación 5.2. ¿Qué pretendemos enseñar? Los objetivos de la formación 5.3. ¿Qué se
    va a aprender? La selección y organización de los contenidos Capítulo 6. Estrategias
    didácticas para un aprendizaje activo en teleformación 6.1. Lectura secuenciada 6.2.
    Explicación y práctica 6.3. Estudio de casos 6.4. Indagación Guiada 6.5 Trabajo en
    grupos 6.6. Búsqueda de información 6.7. Argumento y refutación 6.8. Lluvia de ideas
    6.9. Tablón de anuncios 6.10. Equipo de oyentes 6.11. Debate activo 6.12. El aprendizaje
    parte de una pregunta 6.13. Torneo de equipos 6.14. Intercambio grupo a grupo 6.15.
    Rompecabezas 6.16. Las tareas pueden adoptar diferentes formatos Capítulo 7. Orientando a
    los telealumnos: las teletutorías 7.1. Las características y funciones de los tutores
    7.2. Las tutorías virtuales 7.3. Interacción en diferentes direcciones Capítulo 8.
    Conocer los resultados: la evaluación en y de la teleformación 8.1. Diferentes fuentes
    de información para evaluar 8.2. Cuando el alumno autoevalúa su aprendizaje 8.3. Una
    alternativa al examen: la carpeta del alumno Capítulo 9. Una propuesta de formación de
    teleformadores Capítulo 10. Indicadores y criterios de calidad en el diseño de la
    teleformación 10.1 Usabilidad y la Web 10.2. La página Web 10.3. El sitio Web 10.4. Los
    contenidos Web 10.5. Accesibilidad para los discapacitados Capítulo 11. Plataformas
    tecnológicas para la teleformación 11.1. ¿Qué es una plataforma tecnológica? 11.2.
    Análisis de algunas plataformas tecnológicas existentes en el mercado 11.3. Comparando
    algunas plataformas tecnológicas Capítulo 12. El trabajo colaborativo y las Aplicaciones
    de Trabajo en Grupo (ATGs) a través de Internet 12.1. La colaboración en Internet:
    ¿pasado o presente? 12.2. La colaboración electrónica como evolución del trabajo
    colaborativo tradicional 12.3. El Trabajo en grupo. Algo más que colaboración 12.4.
    Introducción al concepto de Aplicaciones de Trabajo en Grupo (ATG) 12.5. Tipos de
    Aplicaciones de Trabajo en Grupo Referencias Anexo. Navegando por la Web: direcciones de
    interés sobre teleformación
 |