El valor positivo del "no"

Un aspecto de la relación cognoscitiva que promueve la computadora, en el ámbito de la discapacidad motríz.

Prof. Jarmila M. Havlik, Andrea Koppel, Claudia Rodriguez,

Marcos Hopff y Mariela Arriaga

principa.gif (2811 bytes)dot.gif (419 bytes)trabajo.gif (2841 bytes)

RESUMEN 

Partimos de una concepción epistemológica constructivista, que en tanto tal vale para todo sujeto, y por consiguiente da cuenta también de los procesos de conocimiento de los sujetos con necesidades especiales. Desde el punto de vista de la contemplación de la diversidad, el trabajo muestra un aspecto de la relación cognitiva entre el sujeto con discapacidad motríz y la computadora, y es el que se refiere al dinamismo del progreso en el conocimiento.

Partimos del supuesto de que todo sujeto aspira a la mayor autonomía posible. Esta meta se va logrando como un proceso relacionado con la resolución de conflictos cognitivos y socio-cognitivos, que a su vez implican la toma de conciencia de errores significativos, para ser superados.

El sujeto con dificultades motrices, limitado en sus desplazamientos independientes, tiene pocas oportunidades vitales para encontrarse en situaciones problemáticas genuinas, y también tiene restringido el campo de las soluciones propias.

La computadora brinda en ese sentido la oportunidad de representar la oposición a las hipótesis, el otro polo de interacciones potencialmente conflictivas, que dice "no" a algunas acciones y promueve la reflexión sobre los propios procesos de pensamiento y la toma de conciencia necesaria para modificar esquemas.

Por autonomía se entiende gobierno de sí mismo, y si bien el sentido se refiere a la ética, en términos generales y sobre la base etimológica "darse sus propias normas", se hace extensivo al conocimiento. En ambos aspectos se diferencia de la heteronomía, que conlleva siempre un cierto nivel de sumisión. Claro que la autonomía nunca es total y que entre estos extremos está la vida real, en un interjuego dinámico entre lo que proviene del mundo y lo que aporta el sujeto, donde la autonomía se va construyendo con apoyo en la reciprocidad, en la coordinación de puntos de vista, en el respeto por los demás.

Relación entre la autonomía, el error y la computadora

Es oportuno diferenciar el error respecto del no. El no es la oposición. En la teoría del ensayo – error, creemos que el fracaso no es un verdadero error, por lo menos no lo es para el actor del mismo. Un ejemplo clásico, experimental, de la teoría del aprendizaje por ensayo-error es el de la rata en el laberinto, choca con la pared y no encuentra la salida. Podría cuestionarse que eso fuera un error, si no puede tener la perspectiva previa o general del laberinto, es simplemente un "choque con la realidad", que le dice: "por acá no es la salida". Si la rata viera el laberinto desde arriba y sin embargo tomara un camino que no la conduce a la salida, sería un error. Por eso creemos que el error es más complejo, el sujeto que se equivoca debe tener alguna hipótesis previa que no es confirmada, en cambio el "no" puede ser respuesta e un ensayo cualquiera . No obstante, ambos pasos son necesarios para el conocimiento, porque los ensayos sucesivos y variados dan un marco de comprensión de los aciertos y errores.

El conocimiento depende en gran medida de los esquemas de que dispone el sujeto. En el caso del conocimiento físico, el sujeto atribuye las operaciones propias, al objeto. En el caso del conocimiento lógico matemático, el sujeto aplica directamente las operaciones.

En el caso del conocimiento geométrico, es un mixto de ambos, y el sujeto aplica operaciones a un objeto que sin embargo tiene referentes en el mundo objetivo.

Pero en los tres tipos de vinculación del sujeto con el objeto, se está sobreentendiendo un número importante de interacciones realizadas, de modo tal que permitan al sujeto ir diversificando y complejizando los esquemas de que dispone.

Hablando de la persona discapacitada esto cobra mayor importancia. Para que una persona crezca cognitiva y afectivamente, tiene que "probar" , jugarse en las cosas cotidianas de la vida, tener riesgos, buscar experiencias, etc. Esto, en un niño se produce naturalmente al jugar con amigos, por ejemplo. Pero cuando un chico o cualquier persona está muy limitado en esas experiencias, y está muy ayudado por los que lo rodean, disminuye su posibilidad de tener dificultades a resolver o errores que asumir. Por otra parte, la meta de toda persona es ser independiente, y más aun del discapacitado. Pero para crecer y ser autónomo hay que equivocarse y reflexionar sobre los errores, para no reiterarlos o por lo menos aprender algo de ellos. Entonces, concluyo que debe ser muy dificil para una persona discapacitada llegar a ser autónoma, no sólo a raíz de su problema sino de todo lo que influye en el camino de su crecimiento, para evitarle experiencias que lo hagan crecer .

Por ejemplo J. de 16 años, (con parálisis cerebral) a él lo llevan y lo traen, nada puede hacer por sí mismo, todo se le soluciona, y ... no le falta capacidad para pensar por su cuenta, pero es probable que en diversas situaciones muchas ideas no aparezcan nunca,. Sin embargo, con la computadora él se equivoca, corrige y progresa, simula desplazamientos (con la tortuga) situaciones que nunca vivirá espontáneamente, como caminar, girar, desplazarse.. Entonces apuntamos a la relación con la computadora como un camino de autonomía, pero no sólo porque es una herramienta útil sino por algo más profundo, que hace a la construcción misma de los conocimientos y de los valores.

Importancia del NO

La negación, desde el punto de vista de la diálectica es un momento del desarrollo de todo proceso, y es motor de todo cambio.

En el proceso de conocimiento, en general muchos avances se producen como superación de conflictos cognitivos.

El no que produce dinamismo en el aprendizaje es el no de algo que se enfrenta, es resistencia que ofrece el objeto y que mueve a conflicto y superación.

Nos vamos a ocupar de dos aspectos de la negación:

  1. Cognitivo: construcción de las negaciones como momentos necesarios para el avance en el conocimiento.
  2. Vital: tiene que ver con la cognición pero depende directamente de la discapacidad motriz.

Es laboriosa la construcción del no en los chicos. Un ejemplo clásico es el de la construcción de la clasificación operatoria.

Se le presentan al niño dos ramos de flores, uno con 15 margaritas y el otro con 4 rosas. Se le pregunta: ¿qué hay más, margaritas o flores? Respuesta infantil: margaritas, ¿no ves que hay muchas? El niño sabe que las flores son "todas" pero pierde de vista el todo ante la pregunta realizada, porque sólo puede comparar entre sí a las partes. No es facil saber que:

Poder usar en forma operatoria esos cuantificadores implica tener presente la negación,

La respuesta correcta dice: hay más flores que margaritas, porque flores son todas, y algunas flores son no-margaritas, y otras son margaritas, pero no importa cuántas .

Los chicos, para llegar a la clasificación jerárquica, incurren primero en falsas simetrías en la inclusión.

Porque algo es y no es al mismo tiempo, las margaritas son más que las rosas pero menos que las flores, y ver los dos puntos de vista a la vez es lo difícil.

Con respecto a los errores, "el sujeto es un activo constructor de los conocimientos, que va reconstruyendo paulatinamente el saber preestablecido y para el cual "un error corregido ( por él mismo) puede ser más fecundo que un éxito inmediato, porque la comparación de una hipótesis falsa y sus consecuencias provee nuevos conocimientos y la comparación entre dos errores da nuevas ideas". (2)

El otro no:

El no vital, no puedo comunicarme, no puedo escribir, no puedo girar y estimar distancias caminando, se hace un sí, que permite que se generen los otros no, los epistemológicos, ya sea relativos al conocimiento físico, al lógico matemático y al geométrico (*).

Por ejemplo:

Geometría: Es sabido que el lenguaje Logo de programación permite realizar graficaciones mediante órdenes dadas a la tortuga. Las órdenes principales son : Adelante, Atrás , Derecha e Izquierda. Cada una de esas órdenes funciona solamente si se acompaña de un argumento numérico: pasos y grados, respectivamente. Entonces un desplazamiento de la tortuga representa aquello que no decimos cuando nos movemos, pero que hacemos: caminar y doblar, avanzar y girar. hemos encontrado que la representación mediante la tortuga de planos de ubicación de la escuela, en un 5to. año EGB, muestra importantes dificultades, errores y rectificaciones, en los alumnos sin problemas, o sea en un escuela común. (3). Con mayor razón, en un sujeto sin movilidad, la construcción de las nociones geométricas, euclidianas y proyectivas, se ve dificultada. Mediciones y diferentes puntos de vista... cómo elaborarlos? Acá aparece nuevamente el no: un giro pensado hacia un lado y que al obedecerlo la tortuga se pone de manifiesto que tenía que ser para el otro lado (por ejemplo cuando la tortuga está cabeza abajo) , un avance que tenía que ser igual a otro para formar una figura regular y que al hacerse en forma estimada demuestra ser más largo o más corto, un giro de 45 grados para un hexágono, por extensión de lo realizado para un octógono, son todos ejemplos de contrariedad que puede ser productiva, dado que en el mismo marco en que se produce brinda las herramientas para su solución.

En cuanto a la escritura, la lectura y la organización de la información, otra vez reconocemos que el proceso no tiene por qué estar centrado en el "dibujo de las letras" sino en la reconstrucción de ese sistema de representación que es la .lengua escrita. Pero por lo mismo, sabemos que a escribir se aprende escribiendo, por lo cual es preciso brindar la mayor posibilidad de tener oportunidades de comunicación significativa. Esta, por excelencia, se ve facilitada y aumentada por la computadora, no sólo por el aspecto físico de acceso a la escritura por el teclado u otra interfaz facilitadora, hasta por el dictado, sino también por la amplificación de las comunicaciones, por ejemplo a través del correo electrónico.

Tomemos por ejemplo una comparación entre un chico sin problemas motrices (A) y un chico con parálisis cerebral (B), que mueve una mano y con ella puede manejar bien el mouse, pero no mueve bien los dedos de esa mano y la otra mano no la puede dirigir para nada, está crispada.

El chico de 6 años, (A) sin dificultades motrices , está haciendo cuentas de sumar y restar, en el colegio. Usa sus dedos, y para cada suma cuenta todo de nuevo, por ej. 4 + 3; cuenta cuatro dedos, luego cuenta tres en la otra mano, y luego tocándose con los dedos la boca, los va pasando de a uno y contando todos. En realidad hace una union. Otro día, frente a una cuenta parecida, dice en voz alta "cuatro" y luego pone los dedos correspondientes al otro sumando, por ejemplo 3, y cuenta tocándolos con la otra mano, (la mano libre) diciendo: cinco, seis, siete, SIETE! .

Si otra cuenta es por ejemplo 5 + 3 y al hacerla le da también 7, posiblemente se asombre y revise el conteo de sus dedos.

Más adelante, lo hará mentalmente, y antes de lo que hace con los dedos, lo hacía con palitos sobre la mesa.

Sabemos que aún los números que surgen de contar con los dedos no están EN los dedos, sino que son resultado de la actividad del sujeto, pero también es cierto que necesita el "objeto con el cual pensar". Para que un chico no cuente varias veces el mismo elemento de una colección, suele correrlo de un lugar a otro, y así le queda en evidencia la finalización del conteo cuando ya no hay más elementos en el conjunto "origen".

Todo ese proceso de experimentación le está vedado al alumno B.

De modo que aunque no tenemos experiencias realizadas en forma sistemática, desde un punto de vista de la coherencia teórica es legítimo concluir que, si consideramos que el conocimiento se construye en interacción del sujeto con el objeto, y esa interacción presenta más obstáculos que facilidades, se verá obstaculizado el proceso constructivo

"El sujeto es un activo constructor de los conocimientos, que va reconstruyendo paulatinamente el saber preestablecido y para el cual ün error corregido (por él mismo) puede ser más fecundo que un éxito inmediato, porque la comparación de una hipótesis falsa y sus consecuencias provee nuevos conocimentos y la comparación entre dos errores de nuevas ideas."

En síntesis: la computadora facilita y promueve acciones tales que se puedan presentar situaciones problemáticas, o sea la computadora es el "sí " para los "no" constructivos.

Ejemplos de actividades con alumnos en las cuales aparecen obstáculos o se favorecen conflictos, y se contribuye a que sirvan para progresar.

Alumno F. 8 años. Concurre a una escuela de nivelación, por presentar dificultades intelectuales .

Partimos del principio de respetar las inquietudes de los alumnos. F. Las expresa en forma imperativa, pero en principio tratamos de atenderlas para poder, a partir de allí, proponerle actividades específicamente diseñadas para ayudarle a aprender y regular su conducta frente a la computadora.

Conocía las computadoras, le gustan los juegos. Quería un rompecabezas, y también manifestó que le interesaban los camiones.

La propuesta fue: Crea tu propio dibujo, para luego utilizarlo como rompecabezas. Para ello trabajó con Micromundos. Dibujó un camión con acoplado, preparado en forma modular. Dibujó las piezas, las pegó en la pantalla sobre las tortugas, y quiso que el camión funcionara. Para ello le preparamos un procedimiento en el entorno de programación, y cuando él colocaba la palabra CAMION éste comenzaba a funcionar, enriquecido además con el sonido de la onomatopeya del motor del camión, grabada anteriormente por el alumno, con mucho entusiasmo.

Para aplicar la imagen como rompecabezas utilizamos el programa Clic, habiendo copiado la imagen con Impr Pant (Print screen) ya que , si bien Micromundos guarda con a extensión bmp, que necesita el clic, no conserva los sellos utilizados, con lo cual quedaría el dibujo incompleto.

En esta actividad F. Encontró muchos alicientes en las ayudas y cumplimiento de sus deseos, pero también muchos inconvenientes y problemas que resolver.

En general se impacienta mucho con las cosas que no le salen como quiere, y con la computadora ha comenzado a mostra más tolerancia porque quiere ver el resultado de su acción.

14 años. Encuadrado como sordociego, tiene sordera total y disminución visual severa. El se maneja bien con la computadora, a partir de la utilización hogareña de la misma, con ayuda de hermanos. En la escuela no tiene computación, pero su maestra se comunica habitualmente por correo electrónico participando en la lista Especial. A partir de esa experiencia, y con la intención de favorecer su espectro de comunicación y la utilización significativa de Internet establecimos una conexión de teleconferencia durante algunos espacios en cada clase. Actualmente se comunica con algún interlocutor por chat, ya sea su maestra o alguna otra persona convocada a ese efecto, dialogando –aunque en forma breve- pero sobre cuestiones variadas y con sentido.

En principio, a él le interesaba solamente entrar a la página de la revista Billiken ya que es un seguidor desde su infancia de la misma. Actualmente está preparando una hoja de revista propia, con el encabezamiento de Anteojito, pero con contenido propio.

M. 18 años. Le gusta sobre todo la expresión artística, y se resiste a hacer otros esfuerzos. Escribe con dificultad, sobre todo con inhibición respecto del error, no quiere exponerse a mostrar cómo produce lo que se le propone que escriba o lo que manifiesta querer hacer, como por ejemplo una tarjeta de cumpleaños para una amiga. Pero paulatinamente está empezando a escribir, apoyada en modelos, sílabas recortadas y ayuda de la profesora. Con juegos didácticos de escritura observa la pantalla e interactúa con más confianza, posiblemente porque allí los errores no son comentados por personas.

Citas bibliográficas:

Casávola, H,M. Castorina, J.A.; Fernandez S. y Lenzi, A. y otros: El rol constructivo de los errores en la adquisición de los conocimientos, , en Psicologia Genética, Aspectos metodológicos e implicancias pedagógicas, Miño y Dávila, Bs. As. 1990.

(2) idem, citando a Piaget en "Lo posible, lo imposible y lo necesario" Archives de Psicologie, XLIV, 1976.

Havlik, Jarmila. El plano de la escuela: trabajo de informática e integración curricular. (inédito)

Citas bibliográficas:

  1. Casávola, H,M. Castorina, J.A.; Fernandez S. y Lenzi, A. y otros: El rol constructivo de los errores en la adquisición de los conocimientos, , en Psicologia Genética, Aspectos metodológicos e implicancias pedagógicas, Miño y Dávila, Bs. As. 1990.
  2. (2) idem, citando a Piaget en "Lo posible, lo imposoble y lo necesario" Archives de Psicologie, XLIV, 1976.

  3. Havlik, Jarmila. El plano de la escuela: trabajo de informática e integración curricular. (inédito)

BIBLIOGRAFIA

Conceptos teóricos fundamentales

CASTORINA, José Antonio (1989) "La posición del objeto en el desarrollo del conocimiento", EN CASTORINA, J.An et al (1989): Problemas en Psicología Genética, Buenos Aires, Miño y Dávila.

FERREIRO , Emilia y GARCIA, Rolando (1978). "Presentación de la edición castellana". En PIAGET, Jean, (1978): Introducción a la Epistemología Genética. Tomo I: El pensamiento matemático. Segunda edición, Buenos Aires, Paidos.

PIAGET, Jean (1989) Biología y Conocimiento. México, siglo XXI, Capítulo 1, "Planteamiento del problema", apartado 1 "Cuestiones previas".

Aspectos estructurales del conocimiento

CASTORINA, José Antoni y PALAU, Gladys (1986). Introducción a la lógica operatoria de Jean Piaget, Buenos Aires, Paidós. Introducción.

VUYK, Eir (1984). Panorámica y crítica de la Epistemología Genética de Piaget, 1965-1980. Tomo I. Madrid, Alianza. Capítulos 5: "Conceptos cruciales de la Epistemología de Piaget"y 9: "Un modelo del desarrollo: la equilibración".

Aspectos sociales

CASTORINA, José A. (1984) "Algunos aspectos sociales del desarrollo cognoscitivo". En: Aprendizaje Hoy, anuario 1984 "Temas de Psicopedagogía", Buenos Aires.

GILLY, Michel (1991) . "Interacciones entre pares y construcciones cognitivas: modelos explicativos". En PERRET-CLERMONT, Anne Nelly y NICOLET, Michel (directores) (1991) : Interactuar y conocer. Desafíos y regulaciones sociales en el desarrollo cognitivo. Introducción a la primera parte. Buenos Aires, Miño y Dávila.

Aprendizaje

CASTORINA, José Antonio; FERNANDEZ, Susana y LENZI, Alicia (1984). "La Psicología Genética y los procesos de aprendizaje". En CASTORINA, José Antonio et al (1984) : Psicología Genética. Aspectos Metodológicos e Implicancias pedagógicas. Buenos Aires, Miño y Dávila.

CASTORINA, José Antonio (1996) "El debate Piaget-Vigotsky: la búsqueda de un criterio para su evaluación". En CASTORINA, José Antonio; FERREIRO, Emilia; KOHL, OLIVEIRA, Marta y LERNER, Delia (1996) : Piaget-Vigotsky: contribuciones para replantear el debate. Buenos Aires, Paidós.

COLL, César (1984). "La construcción de los esquemas de conocimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje". En COLL, César (comp.): Psicología Genética y aprendizajes escolares. México, Siglo XXI.

CASAVOLA, Horacio; CASTORINA, José Antonio; FERNANDEZ. Susana y LENZI, Alicia (1984). "El rol constructivo de los errores en la adquisición de conocimiento". En CASTORINA, José Antonio et al (1984): Psicología Genética. Asectos Metodológicos e implicancias pedagógicas. Buenos Aires, Miño y Dávila.

Investigaciones psicogenéticas

FERREIRO, Emilia (1982). "Los procesos constructivos de apropiación de la escritura". En FERREIRO< Emilia y GOMEZ PALACIOS, Margarita (1982): Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México, Siglo XXI.

FERREIRO, Emilia (1986). "Información disponible y procesos de asimilación en el inicio de la alfabetización". En su Proceso alfabetizaci’n. La alfabetización en proceso. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.

FERREIRO, Emilia (1989). Procesos de adquisición de la lengua escrita dentro del contexto escolar. Conferencia ausipiciada por la Fundación CONCRETAR y por la Dirección General de Escuelas de la Provinica de Buenos Aires. La Plata, junio de 1989.

KAUFMAN, Ana María (1984) . "Una experiencia didáctica basada en el proceso de adquisición de la lengua escrita". En CASTORINA, José Antonio et al (1984): Psicología Genética. Aspectos Metodológicos e implicancias pedagógicas. Buenos Aires, Miño y Dávila.